Museo de Arte Acarigua-Araure
Espacio de Arte y Luz
Check their Social Links
Sala 1
MIE OLISE KJÆRGAARD
Espacios discontinuados, Curaduría Ruth Auerbach.
Artista contemporánea danesa presenta obras que representan el espacio habitable como metáfora del caos -físico o emocional-. Es un elemento esperanzador la presencia de plantas locales que sobreviven y florecen aún en las condiciones más adversas.
Mie es considerada una de las artistas del momento en Europa y nos sentimos muy complacidos de presentar su trabajo en nuestro museo, bajo la excelente curaduría de Ruth Auerbach.
Sala 2
ALESSANDRO DEL PERO
De la serie Wired y otros acercamientos pictóricos, Curaduraría Benjamín Villares Presas.
Es un pintor autodidacta italiano cuyo entendimiento innato del espacio y la arquitectura, le han permitido recrear de manera fantástica ambientes en los que los planos y la paleta de colores guían al espectador a ver mas allá de las líneas. Nos complace enormemente compartir su original propuesta creativa en los espacios del MAAA.
Sala 3
PABLO SANTA CATALINA
Vectorscopios, Curaduría Benjamín Villares Presas.
EL ESPACIO COMO HILO CONDUCTOR
El arte no es un reflejo de la realidad, es la realidad de su reflejo
Jean Luc Godard
Jean Luc Godard
Nos complace abrir tres nuevas exposiciones en las que el hilo conductor es el espacio y la arquitectura.
artista contemporánea danesa presenta obras que representan el espacio habitable como metáfora del caos -físico o emocional-. Es un elemento esperanzador la presencia de plantas locales que sobreviven y florecen aún en las condiciones más adversas. Mie es considerada una de las artistas del momento en Europa y nos sentimos muy complacidos de presentar su trabajo en nuestro museo, bajo la excelente curaduría de Ruth Auerbach.
Alessandro Del Pero es un pintor autodidacta italiano cuyo entendimiento innato del espacio y la arquitectura, le han permitido recrear de manera fantástica ambientes en los que los planos y la paleta de colores guían al espectador a ver mas allá de las líneas. Nos complace enormemente compartir su original propuesta creativa en los espacios del MAAA.
Pablo Santa Catalina es un fotógrafo venezolano de raíces españolas. Su trabajo encarna uno de los signos de estos tiempos: el uso digital de la imagen. Pablo convierte una sola foto en una composición geométrica, producto de su investigación de la imagen arquitectónica, resultando en creaciones que son tanto innovadoras como sublimes.
Nuestra edificación presenta nueva cara, cada vez más nos acercamos a la excelencia y rigor que debe ser la meta de toda institución museística. En nombre de la junta directiva agradecemos a la Dirección del museo, Gerencia Técnica, coordinadores, curadores, a los artistas y a los asociados estratégicos, en especial a la fundación VAEA Fondo Venezolano Americano para las Artes. Sin la unión de estas voluntades este proyecto cultural de vanguardia, campo para el libre intercambio de ideas, no sería posible.
Además celebramos y saludamos a la Sociedad de Amigos del MAAA hoy bajo la dirección y entusiasmo de Zoraya D’Luca. Los museos crecen en todas las ciudades del mundo con el apoyo de la colectividad, representada en Acarigua-Araure con la Sociedad de amigos. Gracias a todos sus miembros por su interés en nuestra misión y apoyo incondicional. Y a los jóvenes y niños que asisten diariamente a nuestros programas educativos les decimos: a ustedes dedicamos estos esfuerzos, es el MAAA una ventana al mundo del arte.
Ali Cordero Casal
Presidente/Fundador
Museo de Arte Acarigua-Araure.
A partir de este momento y a través de la plataforma montada por la empresa especializada Wyzlo, estarán disponibles las visitas virtuales de muestras expositivas que se realicen en los espacios del MAAA en nuestra página web www.museoaaa.org, y en la página de Wyzlo.
Esta fantástica herramienta educativa contemporánea permitirá a investigadores y público en general transitar los montajes expositivos pasados y presentes de las tres salas del Museo de Arte Acarigua-Araure disfrutando de una experiencia casi vivencial de manera digital a través de sus dispositivos celulares, tabletas y computadoras.
Esta herramienta digital de vanguardia se implementa por primera vez en un museo venezolano. Con esta herramienta (tecnología 2015), a diferencia de otras plataformas virtuales, se pueden explorar no solo los espacios sino también hacer zoom para admirar las obras de arte exhibidas.
En este primer recorrido virtual, se podrán observar las muestras que estuvieron expuestas desde 16 de abril hasta el 21 de agosto 2016. Además de la posibilidad de realizar una visita a distancia, resalta su valor como herramienta de registro espacial de las exposiciones pasadas.
Tradicionalmente, las exposiciones y sus contenidos efímeros se mantienen solo parcialmente en fotografías y publicaciones pero con este nuevo instrumento podemos mantenerlas en el tiempo, es así como en esta era digital y universal, nuestra página web contendrá una colección de exposiciones a la distancia de un click.
El Museo Acarigua-Araure, institución dedicada a la promoción de artistas regionales, nacionales e internacionales, nos invita en esta oportunidad, a conectarnos con las diversas propuestas de instalaciones, pinturas y fotografías de estos artistas quienes exploran las temáticas del espacio desdeñado, el caos y la incomunicación, pero también la arquitectura y la resilencia orgánica en el mundo contemporáneo.
La implementación del recorrido virtual ha sido posible gracias al generoso aporte de la firma latinoamericana de propiedad intelectual www.grlexamericas.com y de la empresa Wyzlo por su realización.
Igualmente le damos las gracias a nuestro aliado global el Fondo Venezolano Americano para las Artes.
Av. 15, entre avenidas 5 de Diciembre y 13 de Junio. Acarigua-Araure, Edo. Portuguesa, Venezuela.